1 Reúne información comparable
Antes de analizar nada, pide a cada agencia los mismos elementos básicos:
- Resumen ejecutivo con metas de captación claras.
- Diagnóstico de situación (SEO, Ads, presencia social, CRM).
- Objetivos SMART y North Star Metric.
- Estrategia detallada por canal y cronograma de 3–6 meses.
- Equipo asignado con horas y responsabilidades.
- Escenarios de inversión con CPL y ROI estimados.
- Entregables y reportes mensuales definidos.
Con este “formato estándar” las propuestas serán comparables línea por línea.
2 Verifica que el diagnóstico use datos
El diagnóstico debe apoyarse en:
- Auditoría SEO (ranking actual, Core Web Vitals).
- Análisis de campañas existentes en Ads.
- Revisión de perfil en Google Mi Negocio y directorios.
Si el diagnóstico solo repite generalidades (“le falta SEO”) sin métricas específicas, la agencia puede no haber investigado tu caso. Un buen diagnóstico muestra números concretos y pantallazos de tus activos digitales.
3 Evalúa los objetivos SMART
Confirma que sean:
- Específicos: aumentar leads cardiología, no “mejorar presencia”.
- Medibles: citas mensuales, CPL, ROI, posiciones SEO.
- Alcanzables: metas coherentes con presupuesto y punto de partida.
- Relevantes: alineados al crecimiento de pacientes, no a métricas vanidosas.
- Tiempo definido: hitos trimestrales o semestrales claros.
Una meta “duplicar seguidores” aporta poco si no incrementa pacientes; prioriza objetivos ligados a ingresos o conversiones.
4 Revisa la estrategia canal por canal
Una propuesta sólida detalla qué hará, cómo y por qué en cada área:
Canal | Debe incluir | Indicador clave |
---|---|---|
SEO | Keywords, optimización on-page, plan de contenidos | Tráfico orgánico, ranking |
Google Ads | Presupuesto, keywords, estrategia de puja | CPL, CPA |
Facebook/IG Ads | Segmentación, tipos de anuncios, retargeting | Leads y CPL |
Contenido | Calendario blog/redes, tono, frecuencia | Visitas, engagement |
CRM/Email | Herramienta, flujos automáticos | Conversión lead→cita |
Si falta detalle (ej. “Haremos campañas en redes” sin segmentación ni KPIs), la ejecución podría quedar a medias.
5 Alinea recursos humanos y horas
Compara la matriz de roles:
Rol | Horas/mes | Debe cubrir |
---|---|---|
Estratega | ≥8 | Plan general y reporting |
Paid Media | ≥10 | Google + Facebook Ads |
Copywriter médico | ≥8 | Landing, blog, anuncios |
SEO técnico | ≥6 | Auditorías y optimización |
Diseñador | ≥4 | Creativos web y ads |
Dev web | ≥4 (post-lanzamiento) | Soporte y mejoras |
Si la propuesta asigna pocas horas críticas (p. ej. 2 h/mes para Ads) puede no haber tiempo real para optimizar campañas.
6 Compara escenarios de inversión y proyecciones
Todo presupuesto debe desglosar:
- Fee de agencia vs gasto en medios.
- CPL previsto por canal tras 1-3 meses de aprendizaje.
- ROI estimado con ticket medio y tasa de conversión realista.
Rechaza estimaciones sin metodología. Una proyección creíble mostrará cómo se calcula: “ticket promedio $1,200 MXN, conversión 30 %, leads previstos 100 → ingresos $36,000; inversión $18,000 → ROI 200 %”.
7 Exige transparencia y acceso a datos
Confirma que la agencia:
- Configurará y te compartirá acceso a Google Analytics, Google Ads y Facebook Business Manager.
- Documentará conversiones y fuente de cada lead en el CRM.
- Entregará dashboard en tiempo real (Looker Studio u otra) con KPIs esenciales.
Sin acceso directo perderás control sobre la inversión.
8 Analiza entregables y frecuencia de reporte
Cada mes deberías recibir:
- Informe de performance (CPL, CPA, ROI, North Star Metric).
- Calendario de publicaciones y resumen de campañas.
- Lista de tareas realizadas y pendientes.
Frecuencia de reunión recomendada: quincenal durante los primeros 3 meses, luego mensual si los procesos ya son estables.
9 Evalúa especialización en salud y cumplimiento regulatorio
Una agencia con experiencia en sector médico:
- Domina la comunicación ética (no promesas falsas).
- Conoce limitaciones de publicidad sensible (Google policy, Facebook health ads).
- Redacta copy accesible sin tecnicismos excesivos.
- Maneja datos de pacientes con protocolos de privacidad (HIPAA, GDPR, equivalentes locales).
Pide ejemplos de campañas médicas previas y casos de éxito verificados.
10 Toma la decisión basándote en valor, no solo en precio
Comparar propuestas no es escoger la más barata. Evalúa:
- Coherencia entre metas y recursos.
- Transparencia de procesos y reporting.
- Experiencia previa en tu especialidad.
- Claridad en roles y horas dedicadas.
- Proyección honesta de CPL y ROI.
Una propuesta con fee moderado pero sin plan sólido puede terminar siendo más cara que otra con inversión mayor pero retorno comprobado.
Paso final
Solicita a las agencias una presentación de 30 minutos para resolver dudas y verificar su dominio del plan. Así confirmarás que el equipo conoce los detalles y no solo entregó un documento genérico.
Al seguir este checklist, seleccionarás la agencia que aporte la estrategia, transparencia y especialización necesarias para llevar tu clínica al siguiente nivel de captación y rentabilidad.