Share the Post:

Tabla de contenidos

Arquitectura SEO de un sitio médico desde cero: estructura, profundidad y URLs paso a paso

Diagrama de arquitectura SEO para sitio web médico con jerarquía y enlaces internos

1 ¿Por qué la arquitectura importa?

Una buena arquitectura:

  • Facilita que Google rastree y entienda la relevancia temática.
  • Reduce la fricción del usuario: máximo 3 clics desde la Home a cualquier tratamiento.
  • Aumenta la tasa de conversión colocando CTAs y contenido donde el paciente los busca.

Sin una estructura pensada, el sitio se vuelve laberinto: URLs duplicadas, canibalización de keywords y formularios escondidos.

2 Fases previas al diseño visual

2.1 Brief de negocio

Define tu objetivo principal (North Star Metric): consultas agendadas. Recoge:

DatoEjemplo
EspecialidadesCardiología, Cirugía Plástica, Fertilidad
Servicios coreRehabilitación cardíaca, rinoplastia, IVF
Público idealPacientes locales + internacionales

2.2 Keyword Research

  1. Semilla por especialidad (“cardiólogo Ciudad de México”, “IVF cost Mexico”).
  2. Expande con variaciones de intención:
    Informativa (“cómo prevenir infarto”)
    Transaccional (“consulta cardiología precio”)
  3. Agrupa por topic cluster y anota volumen, competencia, intención.
  4. Marca columna “Tipo de página” = Categoría, Servicio, Blog, FAQ.

Tip: usa una hoja Excel con columnas: Nivel, Keyword, Volumen, Tipo, Slug propuesto.

3 Jerarquía y profundidad recomendada

swiftCopiarEditarNivel 0   dominio.com/
Nivel 1   /especialidades/          (hub)
Nivel 2   /especialidades/cardiologia/
Nivel 3   /especialidades/cardiologia/rehabilitacion-cardiaca/
Nivel 1   /blog/
Nivel 2   /blog/rehabilitacion-cardiaca-ejercicios/
Nivel 1   /sobre-nosotros/
Nivel 1   /contacto/

Reglas clave

  • Máximo 3 niveles para páginas que deben rankear (Home → Categoría → Tratamiento).
  • Slugs en minúsculas, sin acentos ni stop-words (/rehabilitacion-cardiaca/, no /rehab-del-corazon-en-la-ciudad/).
  • Evita fechas en URLs si el contenido se actualiza periódicamente.
  • Cada sub-nivel hereda valor SEO de su padre (silo temático).

4 Páginas imprescindibles

NivelURL sugeridaPropósitoKPI
0/Propuesta de valor + CTA inmediatoBounce < 45 %
1/especialidades/Listar todas las áreas médicasClick → especialidad > 60 %
2/especialidades/cardiologia/Página pilar (cardiología completa)Time on page > 90 s
3/especialidades/cardiologia/prueba-de-esfuerzo/Landing transaccionalCVR formulario > 8 %
1/blog/Hub educativoPáginas/sesión > 2
1/testimonios/Prueba social% scroll al 80 % > 70 %
1/contacto/Formulario + datos de contacto + mapaEnvíos/visita > 12 %
1/legal/aviso-de-privacidad/Compliance

5 Enlaces internos y silos temáticos

  • Breadcrumbs visibles: Home > Especialidades > Cardiología > Rehabilitación.
  • Desde cada pilar (nivel 2) enlaza a todos sus tratamientos (nivel 3) y viceversa con anchor “Volver a cardiología”.
  • Los posts del blog linkan hacia la landing de tratamiento relacionado (“¿Tienes dudas? Conoce nuestra rehabilitación cardíaca”).
  • CTA persistente “Agendar consulta” en la barra superior y al final de cada sección.

6 Convenciones de slugs y metadatos

ElementoBuen ejemploMal ejemplo
Slug/cardiologia/rehabilitacion-cardiaca/Cardiología/Rehabilitación%20Corazón
TitleRehabilitación cardíaca: pasos, costos y beneficiosRehabilitación – Inicio
Meta descMejora tu función cardiaca en 8 semanas. Agenda evaluación.
ALT imgpaciente-ejercicios-rehabilitacion-cardiacaimage123.png

Incluye keyword principal una vez en slug, title y H1; variantes semánticas en H2/H3.

7 Mapa de contenidos (12 meses)

MesEspecialidad focoBlog 1Blog 2Descargable
1CardiologíaSeñales de infarto precozBeneficios de prueba de esfuerzoChecklist “Cuida tu corazón”
2FertilidadIVF paso a pasoCostos IVF México vs USACalculadora “Cost IVF” (.xls)
3Cirugía PlásticaLipo HD seguridadPrep. rinoplastiaPDF “Guía postquirúrgica”

Rotar especialidades evita canibalizar keywords y mantiene el sitio fresco.

8 Workflow de creación

  1. Mapa aprobado → cargar estructura vacía en WordPress (URLs reservadas).
  2. Redacción SEO de landings (nivel 2–3) con copy persuasivo y FAQ.
  3. Diseño UX: wireframes → mock-ups → prototipo.
  4. Desarrollo: maquetación responsiva, velocidad y Schema.
  5. QA: enlaces rotos, formularios, Core Web Vitals.
  6. Lanzamiento y monitor en Search Console.
  7. Iteración mensual según KPIs (CVR, posiciones, engagement).

Qué hacer ahora

  • Crea tu planilla de arquitectura con keywords, volumen y slugs propuestos.
  • Define tus niveles (0-3) según especialidades y tratamientos.
  • Reserva las URLs en tu CMS antes de producir contenido para evitar canibalización.
  • Aplica las reglas de enlaces internos y breadcrumbs desde el primer día.
  • Lanza la estructura vacía, luego rellena con contenido optimizado siguiendo un calendario editorial.

Con esta base tu sitio médico será fácil de rastrear, intuitivo para el paciente y escalable para futuras especialidades sin perder orden ni autoridad.

Share the Post:
Scroll al inicio