Share the Post:

Tabla de contenidos

Caso real: cómo posicionamos una clínica mexicana en el top 3 de Google USA

Clínica mexicana posicionada en el top 3 de Google USA para keyword de cirugía estética

1. Contexto del proyecto

  • Especialidad: cirugía estética y plástica, con hospital propio en Guadalajara.
  • Objetivo del cliente: atraer pacientes estadounidenses con altos ingresos, especialmente de California y Texas.
  • Punto de partida: aparecía más allá de la página 10 para keywords en inglés; tráfico orgánico internacional < 200 visitas/mes.
  • Plazo de trabajo: 6 meses, sin detener cirugías en curso ni “rediseños radicales” que frenaran la operación.

2. Diagnóstico inicial: brechas y oportunidades

Área evaluadaResultado inicialObservaciones clave
Keyword rankingPos. > 100No usaban términos de intención transaccional.
SEO técnico (Core Web Vitals)LCP 4.2 sImágenes pesadas y sin CDN.
Contenido en inglés3 artículosMal traducidos, sin hreflang ni optimización.
Backlinks temáticos22 dominiosNinguno de medios de salud ni directorios USA.
Schema MarkupInexistenteOportunidad para MedicalOrganization y FAQPage.

3. Investigación de palabras clave y estrategia semántica

  • Herramientas usadas: Ahrefs, Google Trends, SEMrush, AnswerThePublic.
  • Cluster principal (search intent “cirugía + destino”):
    • “plastic surgery in Mexico for US patients”
    • “tummy tuck cost Mexico”
    • “safe cosmetic surgery abroad”
  • Cluster secundario (comparativo):
    • “Mexico vs US plastic surgery prices”
    • “best board-certified plastic surgeon Mexico”

Se priorizaron keywords con volumen > 500 y KD (Keyword Difficulty) < 30.


4. Plan de acción 360°

4.1 Optimización on-page

  • Nuevas URLs por cada tratamiento + público objetivo
    /tummy-tuck-mexico-us-patients
    /breast-augmentation-mexico-california
  • H1 con beneficio + keyword
    “Tummy Tuck in Mexico: Board-Certified Surgery for U.S. Patients”
  • Contenido de 1 200 palabras con:
    • Proceso pre y postoperatorio.
    • Precio aproximado en USD.
    • FAQs específicas de viaje y recuperación.
  • Schema aplicado
    • MedicalProcedure, FAQPage, Review.
  • Hreflang para sincronizar versiones EN y ES.

4.2 SEO técnico

  • Migración a hosting LiteSpeed + CDN Cloudflare.
  • Compresión de imágenes WebP (ahorro medio 65 %).
  • LCP bajó de 4.2 s a 1.9 s; CLS a 0.05.

4.3 Producción de contenido en inglés

  • Calendario de 8 artículos/mes (blog + landing).
  • Formato: guía extensa (1 500 palabras), comparativos de precios, checklist de seguridad.

4.4 Linkbuilding temático desde EE. UU.

  • Partnership con dos portales de turismo médico (< DR 60).
  • Colaboraciones guest post en revistas de cirugía plástica (topics: “Recovery tips for U.S. patients abroad”).
  • Perfil en directorios médicos USA (RealSelf, HealthTourism.com) con backlinks do-follow.

4.5 Experiencia de usuario y CRO

  • Sección de testimonios en vídeo con subtítulos inglés.
  • CTA pegajoso “Book Your Virtual Consultation” fijo en mobile.
  • Formulario de 4 campos + botón WhatsApp pre-relleno.

5. Resultados tras 6 meses

Indicador claveMes 0Mes 6Variación
Posición keyword principal> 1002▲ 98 posiciones
Tráfico orgánico USA180 visitas4 300 visitas+2 289 %
Leads internacionales/mes12140+1 066 %
Tasa de conversión landing1.2 %7.8 %+6.6 pp
Tickets promedio$3 200 USD$3 400 USD+6 % (upsell paquetes)
ROI sobre inversión SEO9.4×

Top-3 keywords:

  1. “plastic surgery in Mexico for Americans” (Pos. 2)
  2. “tummy tuck cost Mexico” (Pos. 3)
  3. “safe cosmetic surgery abroad” (Pos. 2)

6. Aprendizajes transferibles a tu clínica

  1. Estructura por tratamiento + audiencia duplica la relevancia semántica y mejora la intención de búsqueda.
  2. Contenido largo y específico en inglés gana confianza y reduce rebote.
  3. Backlinks temáticos EE. UU. son imprescindibles; sin autoridad exterior, el ranking no se consolida.
  4. Velocidad y mobile-first: mejoras en LCP impactan directamente en CVR.
  5. CTAs persistentes y formularios cortos convierten mejor al público internacional que navega en móvil.

Tu siguiente paso

Posicionar tu clínica en Google USA no es cuestión de suerte: requiere auditoría, contenido enfocado, SEO técnico y autoridad externa. Si deseas replicar esta estrategia—o superarla—contáctanos en Torres Creative y diseñamos el roadmap que coloque tu tratamiento en el top 3 internacional y multiplique tus pacientes de alto valor.

Share the Post:
Scroll al inicio