Share the Post:

Tabla de contenidos

Qué debe tener un blog médico para posicionar en Google y atraer pacientes

Tener un blog sin estrategia es como publicar en redes sin saber para qué

Muchas clínicas abren un blog solo porque “hay que tener uno”. Publican notas genéricas o artículos que suenan más a boletín interno que a contenido útil. Y luego se preguntan por qué nadie los lee.

Un blog bien trabajado puede ser una de las fuentes más sólidas de posicionamiento SEO, autoridad médica y captación de pacientes. Pero solo si está estructurado para eso.


Qué tipo de contenido debe publicar una clínica en su blog

No es contenido promocional. Es contenido útil, claro y alineado con lo que los pacientes buscan antes de decidirse.

Ejemplos de artículos que sí posicionan y convierten:

  • “How safe is stem cell therapy in Mexico?”
  • “What to expect from IVF if you’re over 40”
  • “Top 5 reasons Americans travel for plastic surgery”
  • “What’s included in dental implant packages abroad?”

El mejor contenido responde preguntas reales que los pacientes escriben en Google. No lo que el médico quiere explicar, sino lo que el paciente necesita saber.


Elementos clave para cada artículo de blog

  1. Título con palabra clave long tail
    • No: “Fertilidad y tú”
    • Sí: “IVF success rates in Mexico vs USA: What patients should know”
  2. Introducción directa con problema y promesa
    • Habla de lo que está en juego, no solo del tema.
  3. Subtítulos tipo preguntas (H2, H3)
    • Mejora el SEO y la legibilidad.
  4. Contenido claro, directo, sin tecnicismos
    • Habla como el paciente, no como la literatura médica.
  5. Llamado a la acción (CTA) al final
    • “Solicita una consulta gratuita”, “Habla con un asesor hoy”.
  6. Enlaces internos a páginas de tratamiento
    • Conecta el contenido con la acción.
  7. Texto ALT en imágenes + estructura SEO (meta title, meta description)
    • Mejora posicionamiento y accesibilidad.

Frecuencia y planeación: publicar sin plan es perder tiempo

No necesitas publicar todos los días. Pero sí necesitas consistencia, enfoque y propósito.

Recomendación mínima:

  • 2 artículos por mes (SEO + dudas frecuentes)
  • 1 artículo enfocado en turismo médico
  • 1 artículo con comparación de tratamientos o destinos

Usa calendario editorial, define categorías (por especialidad, tipo de paciente, país objetivo) y revisa el rendimiento con Google Search Console.


Qué resultados puede darte un blog bien trabajado

  • Aumenta tu tráfico orgánico mes a mes
  • Atrae pacientes más informados y calificados
  • Mejora tu posicionamiento como marca médica confiable
  • Alimenta campañas de remarketing o email

Un blog no genera likes. Genera posicionamiento, confianza y pacientes que llegan sabiendo lo que quieren.


Un blog médico no es para “decorar” tu web. Es para convertir lectores en pacientes

En Torres Creative desarrollamos blogs para clínicas que entienden que el contenido no es un extra. Es parte del sistema de captación. Redactamos con intención SEO, adaptado a tus tratamientos, tu país objetivo y el perfil del paciente que quieres atraer.

Si no tienes un blog útil, tu competencia ya está ganando la atención que tú estás perdiendo.

Share the Post:
Scroll al inicio